"LA SALUD COMO EXPRESIÓN NATURAL DEL SER"


26 de septiembre de 2016

ENFERMEDADES Y EMOCIONES-PENSAMIENTOS-ESPÍRITU.

Volvemos después de un parón, a trabajar en el blog, y lo hacemos con una relacción de ciertas enfermedades, dolencias o malestares con estados emocionales, mentales o incluso espirituales alterados . Por supuesto, no quiero decir que estos estados alterados sean el único motivo de desarrollar dicha enfermedad o trastorno de la salud, pero es un aspecto más a considerar en el abordaje de dicho problema.

ENFERMEDADES Y ESTADOS MENTALES-EMOCIONALES-ESPIRITUALES.

·         RESFRIADO (RINORREA) ----------------------------------------------------------------- NO LLORAR.

·         DOLOR DE GARGANTA ------------- TAPONAR (cuando no es posible comunicar las aflicciones).
·         ARDOR ESTÓMAGO ------------------------------------------------------------------ RABIA, que no sale.

·         DIABETES-------------------------------------------------------------------------------SOLEDAD, con dolor.


·         OBESIDAD-------------------------------------------------------------------INSATISFACCIÓN que aprieta.

·         DOLOR DE CABEZA--------------------------------------------------------------------DUDAS en aumento.


·         PROBLEMAS DE CORAZÓN------------------cuando el SENTIDO DE LA VIDA parece terminar.

·         ALERGIA-------------------------------------------------------------------PERFECCIONISMO intolerable.


·         UÑAS QUEBRADIZAS---------------------------------------------------DEFENSAS AMENAZADAS.

·         OPRESIÓN EN EL PECHO----------------------------------------------ORGULLO ESCLAVIZANTE.


·         PRESIÓN ALTA------------------------------------------------------------------------MIEDO que aprisiona.

·         NEUROSIS------------------------------------------------------------------NIÑO INTERIOR TIRANIZA.


·        FIEBRE--------------------------DEFENSAS EXPLOTAN LAS FRONTERAS DE LA INMUNIDAD.

·         DOLOR DE RODILLAS-----------------------------------------------------ORGULLO que no se doblega.



·         CÁNCER----------------------------------------------------------------------------------NO PERDÓN, ODIO.

Somos cuerpo físico, cuerpo emocional, mental, espiritual.... y todos estan conectados, así que además de acudir a nuestro terapeuta, naturópata  o  médico habitual, párate, obsérvate y pregúntate qué hay en tí de los estados anteriormente citados.

Un saludo.

22 de abril de 2016

NUEVO SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA SALUD.

A partir del mes de mayo, en la consulta de NATURSER, contaremos con un nuevo sistema de valoración de la salud, se trata del test EBER CUANTUM SISTEM, un aparato de biorresonacia cuántica de última generación con la última tecnología del sector.

E.B.E.R. QUANTUM SYSTEM.  Es un equipo de biorresonancia cuántica, de valoración de salud que permite obtener de manera sencilla y rápida docenas de datos de salud de la persona para proporcionar al profesional una visión coherente sobre en qué alteraciones de salud conviene centrar las recomendaciones bioenergéticas y nutricionales.

¿CÓMO FUNCIONA EL EBER QUANTUM SYSTEM?

La materia es energía comprimida que irradia energía. Toda sustancia, al igual que toda célula y cualquier parte del cuerpo, pero también virus, bacterias, polen, etc., también irradian energía y poseen, por tanto, una longitud de onda o frecuencia muy determinada y típica con una característica totalmente individual. Esta recibe el nombre de patrón de frecuencia.

Los cambios en la energía de la onda electromagnética causados por el estrés, los tóxicos ambientales, los parásitos, bacterias y virus, las radiaciones nocivas, etc, son muy sutiles pero crean patrones de frecuencias interferentes que pueden impedir la comunicación normal entre las células. Hasta los pensamientos negativos y las palabras hirientes crean patrones interferentes.

Si se altera la comunicación entre las células, se impide de manera evidente el trabajo de las mismas, lo cual se puede manifestar con mayor o menor rapidez en primer lugar con trastornos indefinidos del estado de ánimo, falta de rendimiento, cansancio crónico y posteriormente también con alteraciones orgánicas y los síntomas correspondientes. Los síntomas suelen aparecer allí donde ya exista una deficiencia o fragilidad, en muchos casos condicionada por la herencia recibida.

Los sistemas de valoración cuántica poseen una base de datos con miles de frecuencias incorporadas correspondientes a diversos estados de salud, alteraciones metabólicas, tóxicos y toxinas, valores de exceso o de defecto en componentes orgánicos, etc, que serán contrastadas con las frecuencias presentes en el sujeto a analizar.


EBER QUANTUM SYSTEM es una guía individualizada de consulta de salud para la persona y entre otras ventajas cabe destacar el hecho de ser un sistema completo, no invasivo, practico, simple, rápido y económico.

29 de marzo de 2016

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES

Buenos días, aqui dejo un enlace muy interesante que he compartido en mi página de facebook sobre estiramientos musculares. merece la pena verlo, sobre todo si nos dedicamos a alguna actividad deportiva.
Un saludo.

https://www.facebook.com/vivetuoportunidad.4/posts/616281545194139

15 de marzo de 2016

ALMENDRAS.

En mis consultas recomiendo el consumo de frutos secos de cualquier tipo siempre que cumplan los siguientes requisitos:  que sean CRUDOS y mejor los que hay que quitarles la cáscara. Nada  de fritos, tostados, salados, etc.
Pero de entre todos los frutos secos que existen, según mi punto de vista, uno destaca sobre  los demás, LAS ALMENDRAS.

- Contienen una buena cantidad de CALCIO y MAGNESIO, con lo que son ideales para mantener los huesos y sientes sanos, ayudándonos a prevenir o ralentizar la osteoporosis y la caries.
- Contienen triptófano, con lo que ayudan a disminuir la ansiedad, estrés, la irritabilidad y el insomnio.
- Contienen FÓSFORO, que ayuda al correcto funcionamiento cerebral, para tareas intelectuales, exámenes y especialmente para los niños en edad escolar, es una buena ayuda para los estudios.
- También contienen MANGANESO y COBRE, que además de aportarnos energía, nos ayudan a que las células utilicen mejor dicha energía.
- Contienen POTASIO, que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, hipertensión y arteriosclerosis.
- Por supuesto contienen GRASAS BUENAS Y SALUDABLES, imprescindibles para una buena salud.
- Y además son buenas para la anemia, la piel, uñas y la retención de líquidos.

En definitiva, debemos de perder el miedo a que los frutos secos, y en especial a las almendras, engordan por el alto contenido calórico, son muchos los beneficios que nos aportan, para fijarnos solamente en sus calorías, (calorías buenas y no vacías como otros alimentos menos calóricos) puesto que tampoco nos vamos a tomar una gran cantidad de almendras encada ingesta, con 6 - 8 al día es suficiente.

Os animo a que incorporeis estos buenísimos alimentos a vuestra dieta, vuestra salud lo agradecerá.

2 de marzo de 2016

LO PROMETIDO ES DEUDA.

Durante éstas últimas semanas, en las clases de Yoga hemos estado compartiendo, dialogando y reflexionando sobre una serie de recomendaciones para alcanzar la felicidad que encontré en un sitio web cuyo nombre he olvidado (una lástima, porque seguro que habrá más consejos que nos ayudarían). Acabadas ya de ver en las clases, he decidido compartirlas en el blog, y así tener acceso a ellas en cualquier momento. Espero que os sirvan de ayuda. Un saludo.



15 COSAS PARA SER FELICES:

1-      RENUNCIA A LA NECESIDAD DE TENER SIEMPRE RAZÓN: hay tantos de nosotros que no pueden soportar la idea de estar equivocados – quieren tener siempre la razón - aun corriendo el riesgo de acabar con grandes relaciones o causar estrés y dolor, para nosotros o los demás. Y no vale la pena. Cada vez que sientas la necesidad “urgente” de iniciar una pelea sobre quién tiene razón y quién está equivocado, pregúntate a ti mismo: ¿prefiero estar en lo cierto o ser gentil? ¿qué diferencia habrá? ¿tu ego es realmente tan grande? Excepto en casos extremos, ¿por qué deberías gastar tiempo esforzándote para demostrar que tienes razón?

2-      RENUNCIA A TU NECESIDAD DE CONTROL: debes de estar dispuesto a renunciar a la necesidad de estar siempre en control de todo lo que sucede a tu y a tu alrededor- situaciones, eventos, personas, etc. ya sean seres queridos, compañeros de trabajo o extraños que acabas de conocer, déjalos que sean exactamente lo que son y verás cómo esto te va a hacer sentir mejor.
“He visto fracasar varios intentos de conquistar y manipular el mundo. El mundo pertenece al espíritu, por lo tanto, no debe ser manipulado. Quien lo manipula, lo corrompe, quien pretende conservarlo, lo pierde” – Lao Tzu.

3-      DEJA DE CULPAR A LOS DEMÁS: desiste del deseo de culpar a otras personas por lo que tú tienes o lo que no, por lo que sientes o no sientes. Para de darle más poder a esto y comienza a asumir la responsabilidad de tu vida.
4-      ABANDONA LA CHARLA DESTRUCTIVA: ¿cuántas personas están sufriendo a causa de su forma de pensar negativa, contaminada y repetidamente derrotista? No creas todo lo que tu mente dice – especialmente si es algo pesimista. Eres mejor que eso.
 “La mente es un instrumento soberbio si se usa correctamente, utilizada erróneamente, sin embargo, es muy destructiva”. Eckhart Tolle.

5-      DEJA DE QUEJARTE Y RESUÉLVELO: renuncia a la constante necesidad de quejarte de las muchas, muchas cosas- personas, momentos, situaciones que te hacen infeliz o depresivo. Nadie puede hacerte infeliz, ninguna situación puede hacerte sentirte triste o peor, a menos que tú lo permitas, no es la situación quien libera estos sentimientos en ti, sino la forma en que decides enfrentarla. Nuca subestimes el poder del pensamiento positivo.

6-      OLVIDA EL LUJO DE CRITICAR: abandona el hábito de criticar a las cosas, eventos o personas que son diferentes a ti. Todos somos diferentes y sin embargo, todos somos iguales, todos queremos ser felices, queremos amar y ser amados y siempre ser entendidos. Todos queremos algo y algo es deseado por todos nosotros.

7-      RENUNCIA A TU NECESIDAD DE IMPRESIONAR A LOS DEMÁS: deja de intentar ser algo que no eres solo para agradar a los demás. No funciona de esa manera. En el momento en que dejes de intentar con tanto ahínco ser algo que no eres, en el momento en que tires todas las máscaras y aceptes quien eres en realidad, encontrarás que la gente se siente atraída por ti, sin esfuerzo alguno.

8-      ABRE TU RESISTENCIA AL CAMBIO: pon esto en tu cabeza: el cuerpo humano está programado para resistir al cambio. Cambiar es seguido por el proceso de adaptación. Sólo puedes alcanzar otro nivel intelectual si cambias constantemente. Adaptación y Cambio son estímulos concentrados a incrementar le inteligencia y percepción. Por lo tanto, el cambio es bueno. El cambio es lo que te ayudará a conseguir ir de A a B. El cambio va a mejorar tu vida y las vidas de los que viven a tu alrededor. Sigue a tu felicidad, acepta el cambio, no los resistas.
“Sigue tu felicidad, y el universo abrirá puertas para ti, donde había solamente paredes” JOSEPH CAMPBELL.

9-      OLVÍDATE DE LAS ETIQUETAS: para de etiquetar a las personas, cosas y situaciones que no entiendes como si fueran raros o diferentes y trata de abrir la mente, poco a poco. Las mentes sólo funcionan cuando están abiertas.
“La forma más extrema de ignorancia es cuando se rechaza algo sobre lo que no se sabe nada”, Wayne Dyer.

10-  ABANDONA TUS MIEDOS: el miedo generalmente tiene dos orígenes: la ignorancia y el conocimiento de los posibles acontecimientos. El primer caso se resuelve con conocimiento y el segundo caso puede ser que acontezca o no, nada es seguro, deja de tener miedo sobre lo que sucederá y si ya conoces el posible problema, ¿por qué no arreglarlo antes de que aparezca?
“A la única cosa que debes temer es a tu propio miedo” Frankin D. Roosevelt.

11-  ABANDONA TUS EXCUSAS: mándalas a hacer las maletas y diles que están despedidas. Que no las necesitas más. A menudo nos limitamos a causa de las muchas excusas que utilizamos, y en lugar de trabajar para crecer y mejorarnos a nosotros mismos y nuestra vidas, nos quedamos atascados, mintiéndonos a nosotros y a nuestras vidas, utilizando todo tipo de excusas, disculpas que el 99,9 % de las veces no son ni reales.

12-  LO PASADO, PASADO: es difícil. Sobre todo cuando el pasado parece mejor que el presente y el futuro parece tan aterrador, pero hay que tener en cuenta el hecho de que el presente es todo lo que tienes y todo lo que vas a tener. El pasado que estás deseando -con el que ahora sueñas- fue ignorado por tí cuando estaba presente. Deja de engañarte. Mantente presente en todo lo que haces y disfruta de la vida. Después de todo, la vida es un viaje y no un destino. Ve el futuro con claridad, prepárate, pero siempre mantente presente en el ahora.

13-  DESAPEGO AL APEGO: este es un concepto que, para la mayoría de nosotros es muy difícil de entender. Yo tengo que confesar que para mí también lo fue- y lo sigue siendo- pero no es imposible. Uno mejora cada día con tiempo y la práctica. En el momento en que te desapegas de todas las cosas, (y esto no significa renunciar a su amor por ellas- después de todo, el amor y el apego no tienen nada que ver el uno con el otro; el apego viene de un lugar de miedo, mientras que el amor… bueno , el verdadero amor es puro, amable y generoso. Donde hay amor no puede  haber miedo, y por eso, el apego y el amor no pueden coexistir), la ira se calma y te vuelves tolerante, amable y sereno… llegas a un estado que te permite comprender todas la cosas sin siquiera intentarlo. Un estado más allá de las palabras.

14-  DEJA DE VIVIR DE ACUERDO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS DEMÁS: Hay demasiadas personas viviendo una vida que no es suya. Viven sus vidas de acuerdo a lo que otros piensan que es mejor para ellos, viven sus vidas de acuerdo a lo que sus padres piensan que es mejor para ellos, o sus amigos, enemigos, maestros, gobiernos e incluso los medios de comunicación. Ignoran sus voces interiores, sus intuiciones. Están tan ocupados complaciendo a todo el mundo, que pierden el control de sus propias vidas. Esto hace que se olviden de lo que les hace feliz, lo que quieren y lo que necesitan – hasta que un día también se olvidarán de sí mismos. Tú tienes tu vida -esa vida es ahora- y debes vivirla, dominarla y sobre todo no dejar que las opiniones de los demás te distraigan de tu camino.

15-  DEJA DE LADO LAS CREENCIAS LIMITANTES: deja de lado las creencias limitadoras acerca de quien puedes o no puedes ser, sobre lo que es posible o imposible. A partir de ahora, no está permitido que tus creencias restrictivas te dejen varado en el lugar equivocado. Abre tus alas y vuela.

1 de marzo de 2016

ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES

Una vez al mes, en las clases de Yoga, hacemos una sesión de un trabajo muy interesante y que a mí me gusta mucho de estiramientos musculares, denominado ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES. Éste trabajo está basado en la investigación y desarrollo de la técnica y de los propios estiramientos que hizo en su día Jorge Ramón Gomaríz, autor a su vez del libro homónimo. La tabla que expongo a continuación es una mezcla de algunos estiramientos, que por supuesto, son opcionales, y está basada en los propuestos por Jorge Ramón en su libro. Advierto que las personas que no estén familiarizadas con ésta técnica se abstengan de realizarlo,  puesto que la falta de comprensión de los estiramientos puede causar más daño que beneficio. En cualquier caso, hayan recibido clases de estiramientos o no, si alguien está más interesado en ésta técnica, no dudeis en consultarme y/o asistir a una clase, o en su defecto valorar la posibilidad de adquirir el mencionado libro.
Un saludo.


29 de febrero de 2016

EL VENENO QUE TOMAMOS TODOS LOS DÍAS

Hoy quiero compartir un artículo muy interesante encontrado en Ecosfera sobre el glutamato monosódico, un aditivo alimentario que se encuentra omnipresente en toda "comida" preparada e industrial. Espero que éste artículo nos haga reflexionar sobre la alimentación que llevamos y que especialmente estamos dando a nuestros hijos, puesto que ellos son más sensibles a los efectos negativos de los tóxicos. Os dejo el artículo, un saludo.


¿Qué es y por qué debemos evitar el glutamato monosódico?
Este popular aditivo de alimentos procesados se asocia con múltiples, y poco deseables, efectos secundarios.

En la actualidad uno de nuestros peores hábitos  es el consumo de alimentos procesados. Los altísimos contenidos de sodio, grasas y químicos impronunciables han transformado una experiencia que solía ser nutritiva en algo puramente artificial y hasta dañino. Entre los muchos aditivos químicos en nuestros alimentos se encuentra el glutamato monosódico (GMS), también conocido como el aditivo “umami”. El umami es uno de los cinco sabores básicos, junto con con el amargo, dulce, ácido y salado, se encuentra naturalmente en algunos alimentos como la carne, las espinacas y los champiñones, sin embargo el GMS es el resultado de un proceso químico.
En Estados Unidos es “Generalmente Reconocido como Seguro“, mientras que la Unión Europea lo clasifica como un aditivo alimentario, sin embargo, el consumo de alimentos con GMS se ha asociado con algunos síntomas y malestares.
¿Qué es?
El GMS es un aditivo que mejora el sabor de algunos alimentos procesados. Hace que las carnes procesadas y la comida congelada sepa más fresca, que los aderezos tengan un mejor sabor y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados.
En términos químicos el GMS contiene un 78% de ácido glutámico libre, 21% de sodio y hasta 1% de contaminantes. El GMS “engaña” a nuestro cuerpo haciéndonos creer que la comida sabe mejor, más sana y más rica en nutrientes.
¿Por qué debemos evitarlo?
El consumo de GMS puede causar dolores de cabeza, migrañas, espasmos musculares, nausea, alergias, anafilaxis, ataques epilépticos, depresión e irregularidades cardiacas. Ya que es una neurotoxina, daña el sistema nervioso y sobre-estimula a las neuronas llevándolas a un estado de agotamiento, y algunas de ellas eventualmente morirán como consecuencia de esta estimulación artificial. Además, consumir alimentos con GMS hace que los niveles de glutamato en la sangre sean más altos de lo que deberían ser, y si estos niveles se mantienen así, el glutamato se filtra al cerebro causando y contribuyendo a malestares físicos.
De acuerdo con la prestigiada Clínica Mayo, el consumo de este aditivo se asocia a efectos secundarios tales como mareo, nausea, sudación, debilitamiento, taquicardia y dolor de pecho, entre otros. Y si bien se sigue utilizando masivamente en miles de alimentos procesados, la cantidad de reportes alrededor de sus efectos nocivos sigue creciendo. 

Como no consumirlo:
Para evitar consumir GMS es imperativo consumir productos orgánicos y dejar de consumir alimentos procesados. Antes de comprar cualquier producto procesado (salsas, galletas, alimentos congelados y comida chatarra) lee las etiquetas, si tiene glutamato monosódico no lo compres. En ocasiones etiquetan al GMS de otra manera o es uno de los compuestos de: la proteína texturizada, el alimento para levadura, el concentrado de proteína de soya, la gelatina o el nutriente de levadura.
Los alimentos bajos en calorías o los que están enriquecidos con vitaminas, el almidón y jarabe de maíz, el jarabe de arroz y la leche en polvo, también contienen rastros de GMS.

Lee también las etiquetas de productos no-alimenticios. Algunos cosméticos, jabones, acondicionadores y champús también contienen pequeñas cantidades de este nocivo producto.

23 de febrero de 2016

¡¡¡¡ YA ESTÁ AQUÍ LA PRIMAVERA !!!!

La primavera ya ha llegado, es una época de regeneración, de vuelta a empezar, de cambio y también de limpiarnos de los posibles excesos invernales.

Por eso desde el centro NATURSER, te ofrecemos la posibilidad de realizar nuestra fantástica  limpieza estacional esta primavera, con la que conseguirás eliminar tóxicos acumulados, limpiar los emuntorios (hígado, riñón, piel, linfa, intestinos), ganar en vitalidad y evitar que tu salud se vaya degenerando.

Te puedes preguntar que si es necesario hacer esta limpieza  y la respuesta está clara, si tienes algún problema de salud, no hay escusa que valga, es IMPRESCINDIBLE empezar a tratar tu problema limpiando tu cuerpo de tóxicos y toxinas, y si no tienes problemas de salud, para evitar llegar a tenerlos.

Así que si estás dispuest@ a cuidar tu salud, a darte una oportunidad de mejorar tu vida, de empezar a hacer cambios en tu alimentación, ésta primavera es el momento de hacerlo.




PLAN DEPURATIVO DE PRIMAVERA Y OTOÑO. ¡¡¡PARA MEJORAR TU SALUD Y EVITAR EL ACÚMULO DE TOXINAS!!!

AL IGUAL QUE NOS LIMPIAMOS POR FUERA (PIEL, CABELLO, ETC) ES IGUAL DE IMPORTANTE LA LIMPIEZA INTERIOR, POR ESO CADA PRIMAVERA Y OTOÑO ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA LIMPIEZA-DETOXIFICACIÓN DE NUESTROS ÓRGANOS INTERNOS (HÍGADO, RIÑONES, PULMONES, INTESTINOS).


ESTE PLAN SE REALIZA DURANTE 21 DÍAS SEGUIDOS Y COMBINA LA TOMA DE PRODUCTOS NATURALES PARA DICHA LIMPIEZA Y EL SEGUIMIENTO DE UNAS PAUTAS BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN.


facilitado por: josé gabriel tajuelo lópez-serrano.
NATURÓPATA, PROFESOR DE YOGA.

             TELF: 671612386.

18 de febrero de 2016

DIFERENCIAS ENTRE EL TRIGO Y LA ESLPELTA

Hoy quiero compartir un artículo muy interesante de Sol Natural sobre las diferencias entre el trigo actual y la espelta. Recomiendo su lectura así como la inclusión de la espelta en nuestra dieta habitual, por sus múltiples beneficios para nuestra salud y la del planeta. Ya hay harina de espelta, tanto integral como blanca, en muchos supermercados, además de poder encontrarla en los herbolarios y tiendas de productos ecológicos, con lo que si somos un poco manitas o contamos con una panificadora, podemos hacernos nosotros mismos el pan con esta harina. En caso contrario, podemos pedir a nuestro panadero habitual la posibilidad de que comience a probar hacer pan con esta harina, puesto que es una opción que seguro estoy irá en aumento en los próximos años, con el incentivo además ser pionero en este cambio de concepto del pan. Os dejo ya con el artículo. Un saludo.




DIFERENCIAS ENTRE EL TRIGO COMÚN Y LA ESPELTA.

Aunque es cierto que la espelta y el trigo son muy parecidos, en realidad hay grandes diferencias entre estos dos granos. Te explicamos por qué este antiguo cereal posee mayores  beneficios que el trigo, tanto a nivel nutricional como para el medio ambiente.


¿Qué es la espelta?
 
La espelta (Triticum spelta) es un grano menos conocido y mucho más antiguo que su primo moderno, el trigo (Triticum aestivum). ¡Se estima que la espelta ya se cultivaba hace más de 7.000 años!
 
Sin embargo, en el s.XIX, tras la rápida evolución de técnicas agrícolas modernas, dejó de cultivarse, pues ya no resultaba rentable para los agricultores. Y es que las cosechadoras podían cosechar el trigo común en un único proceso, mientras que la espelta necesitaba procedimientos adicionales para poder extraer la cáscara exterior dura, lo que complicaba y encarecía el proceso.
 
Por suerte, la espelta no se perdió por completo, y a mediados de la década de 1980 fue redescubierta en Europa, por lo que hoy en día podemos disfrutar de magnífico cereal.
 
¿Qué diferencias hay entre el trigo moderno y la espelta?

 
1. La espelta tiene un valor nutricional superior al trigo

Pese a que la espelta es un cereal más antiguo, no ha sufrido tantas modificaciones genéticas como el trigo, que fue manipulado para satisfacer las necesidades de fabricación.
 
La espelta ha mantenido muchas de sus características originales que le proporcionan un perfil nutricional increíble, junto con una fácil digestión que le otorga cualidades anti-inflamatorias.
 
Proteínas. Es cierto que la espelta tiene algo más de proteínas que el trigo (15% frente al 10%), pero lo más importante es que estas proteínas contienen los ocho aminoácidos necesarios para el cuerpo humano. Estos aminoácidos se llaman "esenciales" porque el cuerpo no puede producirlos. Sólo se consiguen a través de los alimentos. Además, estas proteínas contienen más cantidad de un aminoácido llamado lisina que en el caso del trigo, lo que las convierte en proteínas con mayor calidad biológica.
 
Fibra. La fibra de la espelta es sobre todo fibra soluble. Ésta retrasa la absorción de los hidratos de carbono, por lo que resulta beneficiosa para todas las personas, pero sobre todo para los diabéticos. También, y gracias a su alto contenido en fibra, es ideal contra el estreñimiento y en dietas de adelgazamiento.
 
Minerales. El contenido mineral también es más alto en la espelta, destacando el magnesio, fósforo, hierro y zinc.
 
Vitaminas. La espelta contiene vitaminas B, E y A. Para hacernos una idea, una rebanada de pan de espelta contiene aproximadamente un 75% de riboflavina (vitamina B2), ¡que resulta ideal esta contra las migrañas!
 
Gracias a su gran riqueza en nutrientes, la espelta es un gran aliado para nuestra salud, apoyando de forma saludable sus funciones en el sistema cardiovascular, óseo, sistema nervioso y sistema inmunitario.
 

 
2. La espelta es más digestiva que el trigo común
 
Aunque la espelta contiene gluten, y no es apta para celíacos, es cierto que es mucho mejor tolerada que el trigo, por lo que muchas personas con tendencia a padecer algún tipo de alergia al trigo, no tienen ningún problema a la hora de consumir espelta.  
 
En muchos casos, el consumo del trigo moderno conlleva problemas digestivos e inflamatorios.
 
Pero, ¿por qué digerimos mejor la espelta que el trigo común?
 
A) El gluten de la espelta tiene una composición molecular diferente que el gluten de trigo moderno, siendo más frágil y soluble en agua. Sin embargo, el gluten del trigo no se descompone en agua, y cuando se trabaja se hace más fuerte. De hecho, el trigo moderno ha sido modificado para desarrollar un alto contenido en gluten y poder producir un alto volumen de productos comerciales horneados.
 
En nuestro sistema digestivo ocurre algo similar. El gluten de espelta, que es más frágil, se rompe fácilmente en pedazos durante la masticación y la acción de mezcla, lo que permite a las enzimas y los ácidos secretados durante el proceso digestivo trabajar más fácilmente. En el caso del trigo, durante el proceso digestivo se forma un bolo, por lo que es más difícil de digerir.
 
 
B) El trigo moderno se modificó para eliminar la cáscara exterior, y que resultara así más fácil de cosechar. Al no disponer de esta cáscara, el trigo moderno desarrolló inhibidores de la enzima para luchar contra las plagas (las enzimas son lo que usamos para digerir los alimentos). Estos inhibidores de la enzima retardan aún más la actividad de la enzima que se necesita para la digestión completa.
 
La espelta, con un casco exterior duro, no necesita inhibidores de la enzima, por lo que su digestión es más fácil.
 
C) Por último, la espelta tiene más contenido en fibra que el trigo, lo que ayuda a una mejor digestión del gluten.
 
 
3. La espelta es más resistente y más respetuosa con el medio ambiente que el trigo
 
Como hemos comentado, con el fin de que fuera más fácil de cosechar, el trigo moderno se modificó para eliminar la cáscara exterior. Al suprimir esta cáscara, aparte de eliminar nutrientes importantes, el trigo se hizo más susceptible a insectos y enfermedades, lo que conllevó la necesidad de usar pesticidas tóxicos.
 
Como grano antiguo, la espelta ha mantenido su casco exterior duro, por lo que soporta climas más duros y es más resistente a enfermedades, lo que elimina la necesidad de herbicidas, pesticidas o fungicidas.
 
Por otro lado, la espelta puede crecer en terrenos difíciles sin la necesidad de fertilizantes, pues es un cultivo de relativamente bajo rendimiento. Por lo tanto, es un cultivo más sostenible a largo plazo y más respetuoso con el medio ambiente.





9 de enero de 2016

Y AHORA.... ¿QUÉ?

     Ya se acabaron las FIESTAS NAVIDEÑAS y como todos los años, nos hacemos unos propósitos para el año que ha comenzado, éstos vienen a ser algo así como: dejar de fumar, adelgazar, hacer deporte, cuidar de la salud, etc.

     En toda consecución de cualquier META, hacen falta varios ingredientes, que son:

          - Tener bien claro el objetivo a lograr.
          - Un buen plan de acción para lograrlo.
          - Motivación, interés, compromiso, responsabilidad con el objetivo marcado y con el plan de acción.
          - Entusiasmo, fe, alegría y disfrute mientras estamos en la tarea.

     Pero casi siempre al acabar el año no hemos conseguido materializar todos esos propósitos. Quizás el fallo está en CÓMO realizarlos y no en la intención y ganas que tengamos.

     Somos responsables en un 100% de nuestra vida, de nuestros actos y de nuestras decisiones, pero en ocasiones necesitamos un ayuda, una orientación, una guía y es aquí donde desde NATURSER podemos ayudarte a conseguir esos propósitos, siempre con técnicas, terapias y métodos totalmente naturales, beneficiando al mismo tiempo a nuestro organismo.


No dudes en ponerte en contacto con nosotros, si crees que te podemos ayudar.

J. Gabriel Tajuelo. Naturópata. Profesor de Yoga. Terapeuta Flores de Bach.
Tlef: 671 61 23 86
E-mail: yogagabrielta@gmail.com

Y recuerda......